Descubre las novedades de la app
30 de marzo de 2025
Estaba pasando algo raro.
En algunos casos, el rastreador SOLO encontraba páginas con errores (404, 500, etc.), y Ruk Audit las analizaba igualmente y te decía que todo estaba genial. Vamos, un desastre.
Normalmente esto pasaba cuando:
Pero ya lo solucioné.
Ahora la app verifica que al menos UNA página tenga código 200 (OK). Si todas dan error, te avisa claramente que no se puede hacer el análisis.
Así se evitan informes "perfectos" de páginas que ni siquiera funcionan.
Si te encuentras con algo raro usando esta nueva validación, avísame y lo arreglo.
29 de marzo de 2025
He estado trabajando en algo importante entre bastidores.
Ruk Audit ahora funciona sobre una infraestructura mucho más potente.
¿Y eso que importa?
Pues que la app carga muchísimo más rápido. Los análisis también.
El sistema ahora tiene una caché inteligente que guarda temporalmente los recursos más usados. Así no hay que cargarlos una y otra vez.
También he implementado una capa de seguridad extra. Hay muchos bots malos por ahí intentando tumbar aplicaciones como esta. Ahora incorporé protección anti-DDoS que evita esos ataques.
Tus datos están más seguros que nunca con cifrado de extremo a extremo.
Y una cosa más: da igual donde estés. La app funcionará igual de rápido en España que en México o Argentina.
Son cambios que no se ven, pero se notan un montón en el día a día.
Si encuentras algo raro después de esta actualización, escríbeme. Como siempre, a mejorar!
28 de marzo de 2025
El CSV está bien, pero...
Algunos usuarios, con perfil más corporativo, me han comentado que al abrir los CSV en Excel, los datos a veces se rompían o no se visualizaban correctamente.
El formato CSV tiene sus limitaciones.
Ahora he añadido la opción de exportar tanto las páginas analizadas como las recomendaciones directamente en formato Excel (.xlsx).
Con esto se puede:
La opción está junto al botón de exportar CSV.
Un pequeño cambio que hace más profesional la experiencia, especialmente si trabajas en el entorno Microsoft clientes que prefieren Excel.
28 de marzo de 2025
La aplicación funcionaba bien, pero visualmente necesitaba un pequeño empujón.
He estado trabajando en varios aspectos visuales:
Ahora Ruk Audit se ve igual de bien tanto en ordenador como en dispositivos móviles.
Puedes hacer análisis SEO completos desde cualquier dispositivo, sin limitaciones.
No es un cambio que afecte directamente a las funcionalidades, pero hace que usar la app sea más cómodo y agradable.
23 de marzo de 2025
Algunos usuarios me habían comentado un problema con las URLs que tenían caracteres especiales como ñ o tildes. La herramienta no las procesaba bien y se veían incorrectamente en la interfaz.
¿Qué pasaba? Si analizabas una web en español, con URLs que tuvieran caracteres especiales (como la "ñ" o tildes), estos se mostraban con símbolos extraños o directamente desaparecían.
Ya está solucionado.
He implementado:
Con esto conseguimos:
Son cambios pequeños, pero que mejoran la experiencia en general.
Si encuentras algún otro problema de visualización, avísame para seguir mejorando.
23 de marzo de 2025
Hasta ahora, si querías volver a analizar una web, tenías que rellenar el formulario de nuevo.
Poco práctico, lo sé.
Ahora he añadido un botón de "Volver a analizar" directamente en el listado de auditorías. Un clic y listo, sin tener que escribir nada.
Aproveché esta creación e hice un poco más.
Lo llevé al informe de cada web. Al lado de "Compartir", encontrarás tres puntitos con un menú desplegable que te permite:
Es una mejora pequeña, pero que muchos me habíais pedido.
Sigo trabajando para hacer Ruk Audit más fácil de usar cada día.
¿Qué te parece? ¿Te ahorra tiempo?
23 de marzo de 2025
He estado unos días organizando completamente el código del rastreador web para hacerlo más escalable.
Y, sorpresa, esto lo ha hecho también más rápido.
Los análisis pequeños, de unas 5 URLs, ahora son 2.5 veces más veloces (de 7-9 segundos a solo 3-4 segundos)
Pero... en análisis de webs grandes, la diferencia es mayor. Para analizar 50 URLs, lo que antes tardaba 2 minutos, ahora solo 14 segundos.
9.3 veces más rápido
Para dimensionar:
Esto también ha solucionado otro problema donde la misma URL se analizaba dos veces, generando errores duplicados.
Esta nueva arquitectura me permitirá añadir nuevas funcionalidades de forma más sencilla y seguir mejorando Ruk Audit.
El sistema sigue siendo respetuoso con los servidores y se autorregula para evitar bloqueos. Pero si te encuentras con algún problema al analizar una web, avísame para seguir mejorándolo.
12 de marzo de 2025
Algunas páginas web bloqueaban a Ruk Audit al detectarlo como un bot, impidiendo analizar correctamente el SEO.
He implementado mejoras para evitar estos bloqueos:
Espero que estos cambios ayuden a analizar más webs sin que bloqueen la aplicación
Pero si te encuentras con algún caso de bloqueo, avísame para seguir mejorando.
12 de marzo de 2025
Algunas personas me han comentado que la app a veces no detectaba cambios recientes en la webs. El problema era que Ruk Audit estaba accediendo a versiones cacheadas de las páginas.
¿Qué pasa? Si analizabas tu web, hacías cambios, y volvías a analizarla al momento, podía estar viendo la versión antigua guardada.
Ya está solucionado.
He implementado dos técnicas anti-caché:
Con esto conseguimos:
Ahora puedes validar cambios rápidos en la web, sin esperas innecesarias.
8 de marzo de 2025
Al hacer un análisis se indicaba el número de páginas que se ha analizado.
Pero no os especificaba cuáles eran esas páginas.
Ahora, en el menú de navegación superior, aparece un nuevo apartado de "Páginas".
Donde podrás ver la URL, el código de respuesta, la fecha en la que se analizó, junto con un botón para exportar la información a CSV.
8 de marzo de 2025
Hasta ahora solo se podía crear una cuenta con un correo y contraseña.
Esto era lo más sencillo de implementar para mí.
Pero no lo más cómodo para los usuarios.
Desde hoy, se puede crear una cuenta en Ruk Audit usando una cuenta de Gmail.
Así es menos probable que te olvides de tu contraseña.
8 de marzo de 2025
La aplicación está muy bien, y es muy fácil de usar.
Pero cuando empezamos a analizar una gran cantidad de páginas, salen muchas recomendaciones, y es complicado gestionarlas todas desde la aplicación.
Por eso ahora he añadido una nueva funcionalidad. En la que puedes descargarte cada una de las recomendaciones en un CSV.
Para que puedas trabajar en Excel o Google Sheets.
Priorizando tareas, pasándola a los desarrolladores...
Lo que te vaya mejor.
Si la pruebas y me dices qué tal, te lo agradezco.
5 de marzo de 2025
Cuando quieres analizar una web, seguramente la página legal, la de contacto, o la del sobre nosotros, no sean las más importantes de tu sitio.
Además, suelen estar en No Index (por lo que Google las ignora).
Bien...
Pues estaba teniendo un problema.
Es que la app estaba metiendo en el 99% de las veces, las páginas legales dentro de las 5 primeras URLs a analizar.
Eso aporta poco valor.
Ahora lo cambié.
Ese tipo de páginas se analiza lo último.
Usé un remedio casero con patrones. Si la página tiene algún parecido con una página legal, de contacto, o sobre nosotros, se mete al final de la cola.
A seguir mejorando!
28 de febrero de 2025
Una de las funcionalidades más TOP de Ruk Audit es poder exportar en PDF el análisis SEO que hace.
Y como tiene mucho sentido usarlo para prospección...
He añadido al final del todo los datos de contacto del creador del informe.
Así, aparte de poderlo personalizar con tu logo y nombre.
Dejas claro que ese reporte lo has creado tú.
Y facilitas que te escriban para iniciar una colaboración.
8 de febrero de 2025
Ayer añadí la opción de subir tu logo en la página de cuenta.
Y ahora, le damos uso.
Los informes del análisis SEO ahora llevan tu marca.
Con esto te ves más profesional, das mayor sensación de exclusividad, y el foco está en TU marca, no en la herramienta
Es una de las funcionalidades más pedidas desde que lanzamos los PDFs. Y por fin está aquí.
¿El proceso? Súper simple:
Ya no tienes excusa para empezar a buscar nuevos clientes con Ruk Audit. Un análisis rápido, profesional y con tu sello personal.
¡A por ello!
7 de febrero de 2025
Desde hoy, tienes una nueva página de "Cuenta" donde puedes:
¿Por qué añadir info de empresa? Pronto podrás crear informes PDF con tu marca. Estate atento...
También he añadido una página de soporte para reportar bugs, sugerir mejoras o contactarme por cualquier tema.
Seguimos construyendo.
4 de febrero de 2025
Estaba pasando algo raro.
La app decía que una web estaba bloqueada por robots.txt, es decir, que no se podía acceder a ella… cuando en realidad no era así.
Lo comprobé en varios validadores, y todos decían que sí se podía rastrear. Pero el scraper que utilizo decía que nanai.
Después de muchas consultas en Claude, y buscando en Google, resulta que el problema era el parseador de robots.txt que se estaba usando.
Este no interpretaba bien los comodines como "*" o "$", y daba estos problemas.
Lo cambié por otro llamado RerpRobotParser, que maneja mejor los robots.txt complejos.
Y bualah, problema solucionado!
Varias de las webs que daban error en Ruk Audit, ya se pueden analizar.
Poco a poco vamos haciendo la aplicación mejor
1 de febrero de 2025
A lo mejor te ha pasado antes.
Si analizas bastantes webs, llega un punto en que es complicado encontrar un informe en concreto (me pasaba).
Tenía que saltar de página por página, probando suerte.
Hasta ahora.
He añadido una opción para poder buscar auditorías por el dominio.
Tanto en el listado de auditorías del inicio de la app, como en el selector de sitios del menú de navegación.
Que, por cierto, a este último le he dado un lavado de cara también.
Tiene una opción donde, si analizas más de X webs, se activa el scroll vertical para no romper el diseño.
Antes llegaba hasta el final de la página.
Más cositas:
Pequeños cambios que hacen la app más útil y agradable de usar.
¿Qué será lo siguiente? Ya veremos...
27 de enero de 2025
La auditoría dentro de la app está muy bien, pero un cliente no puede verla.
Hasta ahora.
Un par de clics y ya lo tienes descargado en tu pc.
Listo para usarlo como diagnóstico, una especie de estudio previo que sirva de puerta de entrada para posibles nuevos clientes.
Tan simple como eso.
Si eres usuario PRO, ya tienes la opción habilitada, y si no lo eres, aún me quedan unas licencias de por vida, estilo Appsumo.
Una buena oportunidad para aprovechar.
20 de enero de 2025
Algunas personas se quejaron de que tenías que estar pendiente de la pantalla de carga hasta que el análisis acabe.
Pues bien. Ahora NO hace falta.
Puedes ir a prepararte un cafecito, contestar unos correos, o hacer unos burpees.
Y cuando el análisis esté acabado te llegará un mensaje avisándote.
Tan simple como eso.
Aunque dejarlo listo ha costado unas horas más de lo que pensaba.
A disfrutarlo!
12 de enero de 2025
Por que sí, la "barra libre" de auditorías no existe. Y puse un límite mensual.
Con esto te haces una idea de cuántas te quedan, para aprovecharlas al máximo.
Más de lo mismo, ayuda a tener control de cuantas te quedan este mes.
Muchas personas se sorprendían de que Ruk Audit hubiese analizado miles de páginas de su web, en tan poco tiempo.
Pero aquí hay gato encerrado.
Los usuarios gratuitos tienen un límite de 5 URLs por análisis. Así que no se analizaron miles de páginas.
Espero que esto ayude a evitar confusiones.
No han sido mejoras cambia-vidas, pero poco a poco el producto es de más calidad gracias a todas las ideas que me habéis regalado.
Parece que la siguiente funcionalidad “grande” a trabajar será la creación de informes en PDF.
Y después, poder añadir tu logo en ese informe.
Para que puedas enviarlo directamente a clientes, con tu branding.
Tengo que investigar cómo hacerlo, que este campo de crear PDF es inexplorado.
Espero no cueste mucho!
7 de enero de 2025
Arreglados los primeros bugs de Ruk Audit.
El principal problema que me encontraba era que no podía sacar el HTML de algunas páginas.
Y sin HTML, no hay análisis que valga.
¿La solución? Fueron 2:
La app ahora se identifica como un navegador web moderno en lugar de como un bot básico. Así pasa mejor los primeros controles de seguridad.
Me encontré que algunas webs envían el HTML comprimido - como un ZIP - para ahorrar datos. Ahora la app puede "descomprimir" estos contenidos en todos sus formatos.
Con esto arreglé el 90% de los problemas.
Pero aún hay alguna web que está fallando. Tendré que investigar cuál es el problema ahí.
3 de enero de 2025
Algunas páginas dan códigos de respuesta extraños, como 406 o 520. Estos pueden ser errores de Cloudflare, u otras protecciones del servidor.
Tengo que investigarlo bien.
Lo que pasaba es que esas páginas no se guardaban en DB.
Y cuando el rastreo se acababa, empezaba el análisis, pero no había páginas que analizar.
El proceso se quedaba ahí.
Daban código de respuesta OK (200), pero estaban “vacías”.
El programa se ponía a analizarlo, y petaba porque no sabía qué hacer cuando no había contenido HTML.
Ahora marcará esas páginas como error.
Lo siguiente con lo que me pondré ahora será revisar por qué hay respuestas 520 y 406 y cómo superarlas. Y por qué se guardan páginas vacías en base de datos.
Está bien que el sistema sepa cómo lidiar con ellas.
Pero son errores que mejor no ocurran.
Iré actualizando novedades!
1 de enero de 2025
Ya está disponible la primera versión de Ruk Audit con acceso privado.
Añadidas las funcionalidades básicas:
Apúntate a la lista de espera para probarla!